top of page

Espodilo-artritis: Causa de dolor articular y lumbar

Foto del escritor: Imágenes Médicas Dr. Chavarría EstradaImágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada

Actualizado: 28 ago 2020

Dr. Randall Buján González. Imágenes Médicas músculo-esqueléticas Existe un grupo de enfermedades reumatológicas, llamadas espondilo-artritis 1  seronegativas (SpA), que comparten ciertas características genéticas, clínicas y radiológicas. Afectan al esqueleto axial (columna y articulaciones sacro-ilíacas) y se manifiestan por dolor en las zonas mencionadas, algunas producen inflamación en otras articulaciones de las extremidades. Normalmente presentan un examen de laboratorio alterado que se conoce como HLA-B27. 


La resonancia magnética (RM) es un método de imagen, que desde 1990 2 se utiliza cada vez más, para el diagnóstico de las SpA. El incremento en su uso se debe a que permite evidenciar los cambios inflamatorios, sobre todo de la articulación entre el coxis y el sacro; detectar cambios en la unión entre costillas y vértebras así como en estas últimas individualmente.


La Assessment in SpondyloArthrtis Internacional Society(ASAS), realizó un consenso para homologar los criterios de diagnósticos por RM, en el estudio de las SpA, lo que implica un procedimiento estándar para realizar las imágenes y así evitar sobre o sub diagnósticos. En Imágenes médicas Dr. Chavarría Estrada se utiliza el llamado protocolo de ASAS, que implica realizar un conjunto de imágenes que permiten una adecuada evaluación de las zonas afectadas para detectar de forma eficiente y eficaz los cambios provocados por esta patología. Básicamente se realiza un estudio por separado de la columna cervical, dorsal y lumbar, y posteriormente con un programa especial se reconstruye la columna completa en una sola imagen. Además, se toman imágenes de la articulación formada entre el hueso sacro y el ilion (sacroilíaca). En estos sitios es donde son más manifiestos los cambios inflamatorios, así como las erosiones, ambos criterios diagnósticos para la SpA.

En general, cuando se habla de padecimientos es importante encontrar los signos tempranos para que el tratamiento sea el mejor y se dé a tiempo, en el caso de las SpA, el Protocolo de ASAS permite realizar un diagnóstico temprano que permite iniciar con la terapia rápidamente para detener la progresión de la enfermedad y en consecuencia los molestos síntomas de estas dolencias.



Figura 1. Estudio de columna lumbar (resonancia magnética) con cambios en la señal (brillo) de las vértebras en un paciente con espondiloartritis anquilosante.




Figura 2. Resonancia Magnética muestra aumento de la señal (brillo) en la articulación sacro/ilíaca izquierda. En un paciente con una SpA.





Referencias:


Oostveen J, Prevo R, den Boer J, et al. Early detection of sacroiliitis on magneticresonance imaging and subsequent development of sacroiliitis on plain radiography. A prospective, longitudinal study. J Rheumatol 1999;26:1953–8.


Rudwaleit M, van der Heijde D, Landewé R, et al. The development of assessmentof SpondyloArthritis international society classification criteria for axial spondyloarthritis ( part II): Validation and final selection. Ann Rheum Dis 2009;68:777–83.


Rudwaleit M, Jurik AG, Hermann KG, et al. Defining active sacroiliitis on magnetic resonance imaging (MRI) for classification of axial spondyloarthritis: a consensual approach by the ASAS/OMERACT MRI group. Ann Rheum Dis 2009;68:1520

Lambert RGW, et al. Defining active sacroiliitis on MRI for classification of axial spondyloarthritis: update by the ASAS MRI working groupAnn Rheum Dis 2016;75:1958–1963. doi:10.1136/annrheumdis-2015-208642

476 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page