PET CT con FDG en la valoración de linfomas
- ImĆ”genes MĆ©dicas Dr. ChavarrĆa Estrada
- 30 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago 2020
Dr. Gabriel Castro Mora, Médico Especialista en Medicina Nuclear. Código 7969

El linfoma es una neoplasia maligna que se origina de los linfocitos, que son cĆ©lulas muy importantes de nuestro sistema linfĆ”tico, el cual protege a nuestro cuerpo como parte del sistema inmunológico. El sistema linfĆ”tico incluye los ganglios, el bazo, el timo, mĆ©dula ósea. El linfoma puede afectar este y otros órganos del cuerpo. Existen varios tipos, pero los principales son Linfoma de Hodgkin y el Linfoma no Hodgkin. Cada uno de ellos se deriva en varios otros subtipos, con comportamientos y pronóstico variable, pero curable en una importante proporción de pacientes, con buena respuesta a diferentes terapias.Ā Es de vital importancia para un adecuado tratamiento el tener una adecuada estadificación inicial de la enfermedad. Es decir, saber la extensión de esta, asĆ como poder hacer una estimación del pronóstico y poder monitorizar la respuesta a la terapia. Los estudios de imĆ”genes anatómicos son muy importantes en este contexto, sin embargo, no nos brindan información de los cambios metabólicos que presenta el tumor. Es aquĆ donde la TomografĆa por Emisión de Positrones con deoxiglucosa marcada con FlĆŗor 18 ( 18 F-FDG) combinada con la TomografĆa computada (PET/CT), cobra gran importancia. La deoxiglucosa es una molĆ©cula similar a la glucosa que utiliza nuestro cuerpo como fuente de energĆa. Esta molĆ©cula se une a un isótopo radiactivo: FlĆŗor 18, para poder adquirir imĆ”genes en un equipo especial que detecta los rayos emitidos. Dicho material se inyecta en la vena del paciente y luego de un tiempo establecido se adquieren imĆ”genes en un equipo especial llamado tomógrafo PET, el cual estĆ” adosado a un tomógrafo convencional, que permite darnos información sobre localización anatómica de los hallazgos metabólicos, asĆ como mejora la calidad de las imĆ”genes.
Las cĆ©lulasĀ neoplĆ”sicasĀ de muchos tumores, dentro de los cuales se encuentran una gran mayorĆa de los Linfomas, tienen gran afinidad por la glucosa, lo que nos permite evaluarlos mediante esta tĆ©cnica. El uso en la prĆ”ctica clĆnica del PET/CT con 18F-FDG ha producido un cambio muy importante en el diagnóstico y manejo de los Linfomas. Permite conocer mĆ”s a fondo el verdadero estado de la enfermedad, detectando mĆ”s sitios de enfermedad que otros mĆ©todos, teniendo la ventaja de ser un estudio de cuertpo entero, en el que permite evaluar compromiso en otros órganos en un solo estudio. DespuĆ©s de quimioterapio o radioterapia en algunas ocasiones vamos a estar en la presencia de masas residuales. Con esta tĆ©cnica podemos saber si esa masa tiene tejidoĀ necrótico o si todavĆa tiene tumor activo, lo cual va a permitir al mĆ©dico tratante, tomar decisiones importantes sobre el tratamiento.TambiĆ©n nos puede dar una idea de cómo se va a comportar el tumor ante la terapia, permitiendo establecer un pronóstico y asĆ determinar que tan agresivo si no debe ser con el tratamiento. El uso de PET/CT con 18F-FDG tiene un gran impacto en el manejo de los linfomas, llegando a producir cambios en la etapa clĆnica de la enfermedad y en el tratamiento, en un alto porcentaje de pacientes.Ā
Es por esto que el PET/CT don F-FDG ha sido incorporado a las normas de estadificación y respuesta a la terapia en los linfomas. Representa la principal modalidad de imÔgenes para el estadiaje y monitorización de terapia en Linfomas. La evaluación temprana de la respuesta a la terapia ha demostrado un alto valor pronóstico, permitiendo una nueva era de tratamiento personalizado y optimizando el control de la enfermedad y la de la toxicidad de la terapia.